Cómo solicitar:
La elección final será decidida por un comité seleccionado por su conocimiento de la cultura china y la exploración. Cada solicitud será evaluada por su originalidad y relevancia de acuerdo con la visión de WildChina. En particular, buscamos lo siguiente:
- Expediciones que busquen redescubrir una larga ruta perdida, sobresaltar un aspecto cultural significante, promover ayuda en una comunidad remota o, de cualquier manera, tratar de descubir o redescubir
- Un entusiasmo único y pasión por la exploración
- Un demostrado interés en China
- Un plan de control de riesgos
- Un compromiso con viajar de manera sostenible incorporando los principios de No Dejar Rastro (LNT, en sus siglas inglesas)
- Una explicación de cómo la participación en la expedición propuesta facilitará futuras contribuciones al crecimiento de WildChina
Para más información, por favor envíenos un e-mail a explorergrant@wildchina.com.
Ganador de la Beca Explorador WildChina 2014: Ricky Qi
Hijo de inmigrantes chinos, Ricky creció en el sur de California y ha dedicado su vida a filmar, explorando las habilidades técnicas para transformar la percepción temporal, espacial y cultural de la audiencia. Durante los últimos dos años, Ricky ha producido y dirigido documentales en torno a la población Mosuo, la última sociedad matriarcal china. Enclavado en las fronteras de las provincias de Yunnan y Sichuan, su proyecto pionero le obligó a tomar una caravana de caballos para recorrer durante un mes algunos de los lugares más inhóspitos e indocumentados en las cotas bajas del Himalaya. WildChina está encantada de formar parte de su viaje hacia el norte de Yunnan y seguir su historia desde aldeas remotas hasta la naturaleza más profunda.
Ganador de la Beca Explorador WildChina 2013: Heli
La expedición de Heli en el remoto desierto de Xinjiang en busca del Loto Nevado de Tianshan ha sobrepasado los límites de la exploración china en su análisis de la belleza y la fragilidad del ecosistema natural de la región.
El Loto Nevado de Tianshan es venerado por uigures y kazajos y su florecimiento no se produce hasta pasados cinco años creciendo en altitudes de hasta 5.000 metros. Los benefecios que reporta a la salud han causado su sobrexplotación en la medicina tradicional china, uigur y tibetana. Una delicada belleza y la lejanía de su entorno la convierten en un extraordinario y preciado tesoro. Heli y su equipo lograron encontrar con éxito la flor de loto floreciendo en las laderas rocosas del noroeste chino.
Ganador de la Beca Explorador WildChina 2012: Shanghua Zhang
En 2012 la Beca Explorador WildChina fue concedida a dos candidaturas. El primero en lanzarse hacia lo desconocido fue Shanghua Zhang. Con la mochila a cuestas a través de la remota prefactura de Ganzi en Sichuan, Shanghua Zhang fue a menudo recibido con los brazos abiertos en hogares locales. También logró acceder a comunidades de monjes tibetanos y presenció los rezos en el monasterio de Yaqing. Durante el tiempo que pasó en las zonas rurales, Zhang visitó la Reserva Natural de Chaqingsongduo con la esperanza de localizar el elusivo ciervo de franjas blancas de China. Aunque el animal evitó su presencia, Zhang espera regresar a la región algún día.
Ganador de la Beca Explorador WildChina 2012: William Bleisch
William Bleisch fue el segundo finalista de 2012 quien se adentró en la Reserva Natural Provincial de Ailaoshan en Yunnan con el objetivo de establecer una nueva ruta senderista a lo largo de las crestas que perfilan las montañas de Ailao para unir otras rutas ya establecidas al norte de Dali. Como director del programa para la Sociedad de Exploración e Investigación China, William previamente había investigado acerca de los gibones de cresta negra con la esperanza de que la creación de un sendero conectando hábitas de gibones ya existentes podría dar lugar a una continua elongación del bosque contribuyendo a preservar especies en el futuro.
Ganador de la Beca Explorador WildChina 2011: Jeff Fuchs
El primer certamen de la Beca Explorador Wildchina se lo llevó el explorador y escritor canadiense Jeff Fuchs, junto con el empresario y atleta de resistencia inglés Michael Kleinwort. Fuchs y Klienwort recorrieron a pie el tramo más apartado y menos conocido de la ruta Tsalam en Qinghai, también llamada el camino de la sal, por donde éste bien era transladado desde el punto más al este del Himalaya por nómadas tibetanos. En concordancia con el deseo de rescatar las rutas perdidas de Asia, ambos documentaron las historias de los escasos ancianos que aún recordaban cómo era viajar y comerciar a lo largo del Tsalam.
Buscador de rutas
Gracias
Gracias por su consulta. Uno de nuestros consultores de viajes se pondrá en contacto con usted en breve.
Detalles del viaje
¡Ya está más cerca de cumplir su sueño para visitar China! Complete este formulario para que los diseñadores de su viaje puedan empezar a ayudarle a planear su aventura.
Gracias
Gracias por su consulta. Uno de nuestros consultores de viajes se pondrá en contacto con usted en breve.
- Email: info@wildchina.com
- China: +86 10 6465-6602
- USA: +1-888-902-8808 (CA)
- UK & Europa: +33 6 4261-1792
- Horario de oficina:9am - 6pm (Hora Local)
- ¿Todo listo para tu próxima aventura?